
PROYECTO DE SÍNTESIS
Cloro

¿Qué es?
El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. Fue descubierto en su forma diatómica en 1774 por el sueco Carl Wilhelm Scheele.
Estado y Aspecto
El estado del cloro en su forma natural es gaseoso (no magnético). El cloro es un elmento químico de aspecto amarillo verdoso; En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.
Estado a 491, 47 grados Rankine: Gaseoso.


Propiedades atómicas
Estado: Gaseoso
Símbolo: Cl
Grupo: 17
Periodo: 3
Aspecto: Amarillo verdoso.
Número atómico: 17
Masa atómica: 35,453 u
Isotopos: 24, abarcan el rango comprendido entre el Cl-26 y el Cl-51. Isótopos estables: el Cl-35 y el Cl-37.
Tipo de orbital: P
Configuración electrónica abreviada: [Ne] 3s2 3p5
Punto de fusión: 171,6 K (-102 °C)
Punto de ebullición: 239,11 K (-34 °C)
Electronegatividad: 3,16
Energía de Ionización:
1. Energía de Ionización: 1251,2 kJ/mol
2. Energía de Ionización: 2298 kJ/mol
3. Energía de ionización: 3822 kJ/mol
Valencia: +-1, +3, +5, +7 (ácido fuerte)
Afinidad electrónica: -348 kJ/mol
Densidad: 3.214 kg/m3
Conductividad eléctrica: 0
Conductividad térmica: 0,0089 W/(K·m)
Calor especifico: 480 J/(K·kg)
Radio medio: 100 pm
Radio atómico: 79 pm
Radio covalente: 99 pm
Radio iónico: 1,81
Radio de Van der Waals: 175 pm
Electrones por capa: 2, 8, 7
Estado de oxidación: -1
Estructura cristalina: Ortorrómbica
Calor de fusión: 6,4 kJ/mol




¿Dónde se encuentra?
El cloro se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos formando principalmente sales iónicas; como es el caso del cloruro sódico y cálcico; también con la mayoría de metales; desde el cloruro de hafnio hasta el cloruro de plata. Podría decirse que el cloro combina de forma natural bastante bien con la mayoría de elementos, excepto con los de su grupo, halógenos y gases nobles, aunque en las últimas décadas de manera sintética forma parte de los mismos en compuestos conocidos como son los fluorocloruros y cloruros de xenón.


Efectos ambientales
El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También puede escaparse del agua e incorporarse al aire bajo ciertas condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales.
Una vez en el aire o en el agua, el cloro reacciona con otros compuestos químicos. Se combina con material inorgánico en el ahua para formar sales de cloro, y con materia orgánica para formar compuestos orgánicos clorinados.
Debido a su reactividad no es probable que el cloro se mueva a través del suelo y se incorpore a las aguas subterráneas.
Las plantas y los animales no suelen almacenar cloro. Sin embargo, estudios de laboratorio muestran que la exposición repetida a cloro en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón, y el sistema respiratorio de los animales.
El cloro provoca daños ambientales a bajos niveles. El cloro es especialmente dañino para organismos que viven en el agua y el suelo.


Características
Los elementos del grupo de los halógenos como el cloro se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el cloro, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el cloro. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.


Isótopos
En la naturaleza se encuentran dos isótopos estables de cloro. Uno de masa 35 uma, y el otro de 37 uma. El cloro tiene 9 isótopos con masas desde 32 uma hasta 40 uma. Solo tres de éstos se encuentran en la naturaleza: el Cl-35, el Cl-37 y el isótopo radiactivo Cl-36. El Cl-36 se produce en la atmósfera a partir del Ar-36 por interacciones con protones de rayos cósmicos. El Cl-36 se ha empleado en áreas de las ciencias geológicas, incluyendo la datación de hielo y sedimentos.

Usos del Cloro
Algunas moléculas que contienen cloro han sido responsables de agotamiento del ozono. También tiene otros usos, como:
-
Se utiliza para matar las bacterias en las piscinas y en el agua potable. También se utiliza en los desinfectantes y blanqueadores por la misma razón. El cloro es muy efectivo contra la bacteria E. coli.
-
Si bien no se utiliza tan a menudo hoy en día, algunas fuerzas armadas aún usan el cloro como un gas venenoso. Es más utilizado de esta forma normalmente por grupos terroristas.
-
El cloro se utiliza para fabricar plásticos.
-
El PVC (cloruro de polivinilo) está hecho de cloro. El PVC se utiliza para hacer ropa, pisos, cables eléctricos, tubos flexibles y tuberías, figuras (estatuas), camas de agua y estructuras inflables. El PVC también se utiliza actualmente para hacer las tejas del techo.
-
El cloro se utiliza en la extracción de bromo.
-
El cloruro de metilo, otro compuesto importante de cloro, se utiliza como un anestésico. También se utiliza para hacer ciertos polímeros de silicona y se utiliza para extraer grasas, aceites y resinas.
-
El cloroformo, que contiene cloro, se utiliza como un disolvente común en los laboratorios de ciencias. También se utiliza para matar gusanos en las heridas de los animales.
-
El tricloroetileno se utiliza para desengrasar piezas de metal.


Efectos en la salud
El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se da de forma natural. Los mayores consumidores de cloro son las compañías que producen dicloruro de etileno y otros disolventes clorinados, resinas de cloruro de polivinilo (PVC), clorofluorocarbonos (CFCs) y óxido de propileno. Generalmente el cloro se encuentra solamente en instalaciones industriales.
El cloro entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o al ser consumido con comida o agua contaminadas. No permanece en el cuerpo, debido a su reactividad.
La respiración de pequeñas cantidades de cloro durante cortos periodos de tiempo afecta negativamente al sistema respiratorio humano. Los efectos van desde tos y dolor pectoral hasta retención de agua en los pulmones. El cloro irrita la piel , los ojos y el sistema respiratorio.
Algunos estudios muestran que los trabajadores desarrollan efectos adversos al estar expuestos a inhalaciones repetidas de cloro, pero otros no.

